Existen varias tradiciones con respecto al origen y la imagen de esta Virgen.
El nombre de Almudena proviene del árabe Al Mudayna (la ciudadela).
Una versión cuenta que en el 712, antes de la toma de Madrid por los árabes, sus habitantes tapiaron una imagen de la Virgen en una de las murallas, para preservarla de los musulmanes.
Con la reconquista de la ciudad siglos más tarde, por el Rey Alfonso VI, se quiso encontrar la imagen oculta.
Tras varios días de oraciones y mientras una procesión pasaba por las cercanías, el fragmento de muralla donde se encontraba la virgen se derrumbó, apareciendo la imagen que permanecía intacta y con las dos velas con las que fue escondida, aún encendidas.
La imagen de madera fue llevada a la cercana iglesia de Santa María que antes había sido mezquita.
Los madrileños empezaron a llamarla Virgen de la Almudena.
Allí permaneció varios siglos hasta que la Iglesia fue derribada y fue de nuevo trasladada al convento de las Bernardas.
En 1911 se llevó a la catedral de la Almudena donde permanece actualmente.
Según algunos historiadores lo más probable es que la imagen primitiva fuese tallada en la baja Edad Media durante la repoblación cristiana de la ciudad para ser colocada en el altar de la antigua mezquita mayor, ahora convertida en Iglesia mayor de la ciudad.
Los primeros escritos en que se menciona a la Virgen de la Almudena como patrona de Madrid datan del siglo XVII, aunque hasta 1948 no se representó el Acto oficial de la coronación como patrona de Madrid.
Fuente: icalendario.net
Imagen: 20minutos.es