De momento la potestad de decidir está en los centros.
En España no existe una regulación específica sobre el uso de dispositivos móviles personales en el aula, ni por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional ni de las comunidades autónomas. Cada centro puede decidir sus políticas.
Esto es lo que ha hecho el Equipo directivo del Colegio Nuestra Señora de Fátima, tras un sereno y profundo análisis de la reciente realidad vivida en el colegio.
Hasta la fecha, el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF), dependiente del Ministerio de Educación ha publicado el Marco Común de Competencia Digital Docente, en el que se dan pautas de seguridad sobre el uso de las tecnologías en el aula. Son solo recomendaciones; la potestad de decidir es de los centros.
Cada centro puede decidir sus políticas. «Hay dos debates abiertos: por un lado está la prohibición del uso de los móviles en el aula para evitar distracciones o problemas de acoso entre menores, y por otra está el grado de penetración de la tecnología en los centros educativos y la importancia que le dan dentro del modelo pedagógico», según señala Carlos Medina (INTEF).
- Es evidente la indefensión docente ante el uso de móviles por parte del alumnado.
- El móvil se debate entre herramienta para educar, distracción muy frecuente para los alumnos, instrumento empleado para el acoso escolar, generador de adiciones y enfermedades psicológicas….
- Uso indiscriminado y vejatorio del alumnado, por ausencia de la responsabilidad educativa del colegio no es educativo.
- En cuanto potestad que tenemos como colegio, hemos ejercido nuestra responsabilidad educativa. No la hemos eludido.
Imagen: abc.es